miércoles, 9 de julio de 2008

NUESTRA AUTOESTIMA

¿ COMO CONSTRUYEN LAS PERSONAS SU AUTOESTIMA ?

Autoestima.


La autoestima hace referencia a la evaluación positiva o negativa que una persona hace de su yo. Por ejemplo, una persona con una autoestima alta estará de acuerdo con frases como: "Creo que soy una persona válida", "En general, estoy satisfecho conmigo mismo". En gran medida, las personas se sienten bien consigo mismas. De hecho, la mayoría de la gente se ve a sí misma por encima de la media en casi todo, debido a que existe una tendencia al autoenaltecimiento. Por supuesto, cuanto menos precisos sean los criterios para valorar una característica, más fácil le resultará a la gente verse a sí misma por encima de la media. Por este motivo, somos más propensos a vernos mejores que los demás en sensatez que en puntualidad (pues la puntualidad puede medirse fácilmente con un reloj). Por este motivo, la gente tiende más a valorarse por encima de los demás en aspectos relacionados con la moralidad que en los de rendimiento intelectual.

Además, las personas tienden a considerar que los rasgos en los que destacan son los más importantes a la hora de tener éxito o alcanzar sus metas. Por ejemplo, las personas que se ven a sí mismas como muy inteligentes pero no muy sociables piensan que el talento intelectual es el factor más importante para tener éxito en su carrera. Por el contrario, las personas que se ven con una inteligencia media pero con un talento especial para llevarse bien con los demás, piensan lo opuesto: que ser populares les garantizará el éxito laboral.


¿Qué mecanismos usan las personas para tener una visión positiva de sí mismas?


Debido a que las personas desean sentirse bien consigo mismas, procesan la información sobre su yo de modos que favorezcan una visión positiva. Las fuentes que las personas usan para evaluarse a sí mismas suelen estar desviadas con el fin de elevar la autoestima, aunque la gente no piensa que está afectada por estas desviaciones.

Las fuentes que usan las personas para evaluarse a sí mismas; es decir, las fuentes habituales de autoestima son de tres tipos: estimar nuestros éxitos y fracasos, compararnos con los demás, y compararnos con nuestros propios parámetros internos.

( http://images.google.com.bo/imgres?imgurl=http://www.cepvi.com/images/autoestima.jpg&imgrefurl=http://www.cepvi.com/articulos/autoestima.shtml&h=305&w=260&sz=32&hl=es&start=5&um=1&tbnid=oM4Nc36TRBSWOM:&tbnh=116&tbnw=99&prev=/images%3Fq%3Dautoestima%26ndsp%3D20%26um%3D1%26hl%3Des%26client%3Dfirefox-a%26rls%3Dorg.mozilla:es-ES:official%26sa%3DN

NO DIGAS "NO PUEDO "

poema ( autoestima ).

Soy como todo el mundo,
no soy menos que nadie,
cometi algunos errores,
pero hago muchas cosas buenas,
me acepto a mi mismo,
no me reprocho me cuido,
me perdono y perdono a todos los demas.
libero mi esclavitud,
y los dolores fisicos que me causo,
no me causo mas enfermedades
¡ estoy libre !

autoestima

ERES ALGUIEN MUY IMPORTANTE ¡ QUIERETE !

La autoestima es la capacidad que tiene la persona de valorarse a sí misma en su justa medida. Aprender a apreciarse a uno mismo consiste en reconocer las virtudes que nos caracterizan y a un tiempo saber asumir los defectos.